Compartimos algunos de nuestros últimos trabajos relacionados al diseño e implementación de políticas públicas y planes de intervención socio territorial y proyectos que persiguen una transición energética justa e integral.
Compartimos algunos de nuestros últimos trabajos relacionados al diseño e implementación de políticas públicas y planes de intervención socio territorial y proyectos que persiguen una transición energética justa e integral.
Asistencia técnica y diseño y desarrollo de anteproyecto y proyecto para la promoción de comunidades energéticas en Argentina.
Diseño e implementación, entre el 2020 y 2023, de una política pública nacional con el objetivo de impulsar el potencial de fabricación nacional en tecnologías de aprovechamiento de Energía Solar Térmica, y al mismo tiempo, ampliar la capacidad total instalada de sistemas solares térmicos, contribuyendo con la diversificación de las fuentes de la matriz energética nacional y la mitigación del cambio climático.
Diseño y ejecución de proyecto pensado para las cooperativas y comunas productoras de agua potable agrupadas en FECCAFE, con el fin de generar capacidades internas en el diseño y comercialización de sistemas de energías renovables y al mismo tiempo diseñar una central fotovoltaica de propiedad colectiva, que permita bajar los costos energéticos de producción de agua potable.
Diseño e instalación de sistema solar térmico para agua caliente sanitaria con 120 m2 de captación y 6.000 litros de acumulación.
Diseño e instalación de una central fotovoltaica de conexión a red, en el marco de la ley 27.424, de 150 kWp
Diseño e instalación de una central fotovoltaica de conexión a red, en el marco del programa ERA Colaborativo, de 800 kWp.
Diseño e implementación de una política pública municipal para impulsar el desarrollo de capacidades en torno a las energías renovables en el ámbito público y privado, ejecutada entre el 2022 y 2023
Por solicitud del gobierno de la provincia de Santa Fe, se diseñaron diferentes centrales fotovoltaicas para municipios de la provincia.
Desarrollo de capacitaciones para la formación de instaladores solares, tanto de sistemas térmicos como de sistemas solares fotovoltaicos.
Análisis y desarrollo de diseño paramétrico en envolvente. Estrategias globales de implantación de la obra en el terreno. Análisis y desarrollo sobre adaptación bioclimática y eficiencia energética. Alternativas de energías renovables y aprovechamiento de recursos. Certificación LEED.
Diseño e implementación de una red de Generación Distribuida con Energías Renovables. Estudios sobre los aportes tecnológicos, sociales, ambientales y económicos de su aplicación en una red inteligente. Diseño de dinámicas ciudadanas participativas.
Programa de adecuación para eficiencia energética y gestión de la energía. Estudio termográfico de condición de envolvente y tableros eléctricos. Relevamiento y análisis de cargas eléctricas en planta. Presentación de informe y alternativas de mejoras.
Inclusión de agro energía en las estrategias de interconexión y soberanía energética del eje agroeconómico Brasil-Argentina.
Estudio de aplicación de diversas tecnologías en alumbrado público. Alternativas de implementación en tecnologías de captación solar térmica para viviendas. Análisis de factibilidad técnico-económica. Marketing estratégico para implementación.
Diseño e implementación de normativa para el desarrollo de la energía solar térmica en Rosario, Santa Fe, Argentina. Coordinación general, diseño del proyecto de ordenanza y su reglamentación posterior.
Generación fotovoltaica distribuida para inyección a red. Sistema de iluminación fotovoltaico fuera de red. Sistema de agua caliente sanitaria solar. Asesoramiento sobre biogás a partir de residuos de procesos. Capacitación técnica para operación y mantenimiento de central fotovoltaica.
Análisis de planes de transición energética justa para Chile, Brasil y Honduras.
Capacitación técnica para operadores de centrales fotovoltaicas y eólicas en el Mercado Eléctrico Mayorista.
Diseño e instalación de sistema solar térmico para agua caliente sanitaria con 120 m2 de captación y 6.000 litros de acumulación.
Diseño e instalación de una central fotovoltaica de conexión a red, en el marco de la ley 27.424, de 150 kWp
Por solicitud del gobierno de la provincia de Santa Fe, se diseñaron diferentes centrales fotovoltaicas para municipios de la provincia.
Análisis y desarrollo de diseño paramétrico en envolvente. Estrategias globales de implantación de la obra en el terreno. Análisis y desarrollo sobre adaptación bioclimática y eficiencia energética. Alternativas de energías renovables y aprovechamiento de recursos. Certificación LEED.
Diseño e implementación de una red de Generación Distribuida con Energías Renovables. Estudios sobre los aportes tecnológicos, sociales, ambientales y económicos de su aplicación en una red inteligente. Diseño de dinámicas ciudadanas participativas.
Generación fotovoltaica distribuida para inyección a red. Sistema de iluminación fotovoltaico fuera de red. Sistema de agua caliente sanitaria solar. Asesoramiento sobre biogás a partir de residuos de procesos. Capacitación técnica para operación y mantenimiento de central fotovoltaica.
Diseño e instalación de una central fotovoltaica de conexión a red, en el marco de la ley 27.424, de 150 kWp
Diseño e instalación de una central fotovoltaica de conexión a red, en el marco del programa ERA Colaborativo, de 800 kWp.
Asistencia técnica y diseño y desarrollo de anteproyecto y proyecto para la promoción de comunidades energéticas en Argentina.
Diseño y ejecución de proyecto pensado para las cooperativas y comunas productoras de agua potable agrupadas en FECCAFE, con el fin de generar capacidades internas en el diseño y comercialización de sistemas de energías renovables y al mismo tiempo diseñar una central fotovoltaica de propiedad colectiva, que permita bajar los costos energéticos de producción de agua potable.
Por solicitud del gobierno de la provincia de Santa Fe, se diseñaron diferentes centrales fotovoltaicas para municipios de la provincia.
Desarrollo de capacitaciones para la formación de instaladores solares, tanto de sistemas térmicos como de sistemas solares fotovoltaicos.
Análisis y desarrollo de diseño paramétrico en envolvente. Estrategias globales de implantación de la obra en el terreno. Análisis y desarrollo sobre adaptación bioclimática y eficiencia energética. Alternativas de energías renovables y aprovechamiento de recursos. Certificación LEED.
Diseño e implementación de una red de Generación Distribuida con Energías Renovables. Estudios sobre los aportes tecnológicos, sociales, ambientales y económicos de su aplicación en una red inteligente. Diseño de dinámicas ciudadanas participativas.
Generación fotovoltaica distribuida para inyección a red. Sistema de iluminación fotovoltaico fuera de red. Sistema de agua caliente sanitaria solar. Asesoramiento sobre biogás a partir de residuos de procesos. Capacitación técnica para operación y mantenimiento de central fotovoltaica.
Diseño e instalación de sistema solar térmico para agua caliente sanitaria con 120 m2 de captación y 6.000 litros de acumulación.
Diseño e implementación, entre el 2020 y 2023, de una política pública nacional con el objetivo de impulsar el potencial de fabricación nacional en tecnologías de aprovechamiento de Energía Solar Térmica, y al mismo tiempo, ampliar la capacidad total instalada de sistemas solares térmicos, contribuyendo con la diversificación de las fuentes de la matriz energética nacional y la mitigación del cambio climático.
Diseño y ejecución de proyecto pensado para las cooperativas y comunas productoras de agua potable agrupadas en FECCAFE, con el fin de generar capacidades internas en el diseño y comercialización de sistemas de energías renovables y al mismo tiempo diseñar una central fotovoltaica de propiedad colectiva, que permita bajar los costos energéticos de producción de agua potable.
Diseño e implementación de una política pública municipal para impulsar el desarrollo de capacidades en torno a las energías renovables en el ámbito público y privado, ejecutada entre el 2022 y 2023
Desarrollo de capacitaciones para la formación de instaladores solares, tanto de sistemas térmicos como de sistemas solares fotovoltaicos.
Análisis y desarrollo de diseño paramétrico en envolvente. Estrategias globales de implantación de la obra en el terreno. Análisis y desarrollo sobre adaptación bioclimática y eficiencia energética. Alternativas de energías renovables y aprovechamiento de recursos. Certificación LEED.
Inclusión de agro energía en las estrategias de interconexión y soberanía energética del eje agroeconómico Brasil-Argentina.
Estudio de aplicación de diversas tecnologías en alumbrado público. Alternativas de implementación en tecnologías de captación solar térmica para viviendas. Análisis de factibilidad técnico-económica. Marketing estratégico para implementación.
Diseño e implementación de normativa para el desarrollo de la energía solar térmica en Rosario, Santa Fe, Argentina. Coordinación general, diseño del proyecto de ordenanza y su reglamentación posterior.
Generación fotovoltaica distribuida para inyección a red. Sistema de iluminación fotovoltaico fuera de red. Sistema de agua caliente sanitaria solar. Asesoramiento sobre biogás a partir de residuos de procesos. Capacitación técnica para operación y mantenimiento de central fotovoltaica.
Diseño y ejecución de proyecto pensado para las cooperativas y comunas productoras de agua potable agrupadas en FECCAFE, con el fin de generar capacidades internas en el diseño y comercialización de sistemas de energías renovables y al mismo tiempo diseñar una central fotovoltaica de propiedad colectiva, que permita bajar los costos energéticos de producción de agua potable.
Desarrollo de capacitaciones para la formación de instaladores solares, tanto de sistemas térmicos como de sistemas solares fotovoltaicos.
Capacitación técnica para operadores de centrales fotovoltaicas y eólicas en el Mercado Eléctrico Mayorista.
Diseño e implementación, entre el 2020 y 2023, de una política pública nacional con el objetivo de impulsar el potencial de fabricación nacional en tecnologías de aprovechamiento de Energía Solar Térmica, y al mismo tiempo, ampliar la capacidad total instalada de sistemas solares térmicos, contribuyendo con la diversificación de las fuentes de la matriz energética nacional y la mitigación del cambio climático.
Asistencia técnica y diseño y desarrollo de anteproyecto y proyecto para la promoción de comunidades energéticas en Argentina.
Diseño e implementación de una política pública municipal para impulsar el desarrollo de capacidades en torno a las energías renovables en el ámbito público y privado, ejecutada entre el 2022 y 2023
Diseño e implementación de una red de Generación Distribuida con Energías Renovables. Estudios sobre los aportes tecnológicos, sociales, ambientales y económicos de su aplicación en una red inteligente. Diseño de dinámicas ciudadanas participativas.
Inclusión de agro energía en las estrategias de interconexión y soberanía energética del eje agroeconómico Brasil-Argentina.
Estudio de aplicación de diversas tecnologías en alumbrado público. Alternativas de implementación en tecnologías de captación solar térmica para viviendas. Análisis de factibilidad técnico-económica. Marketing estratégico para implementación.
Diseño e implementación de normativa para el desarrollo de la energía solar térmica en Rosario, Santa Fe, Argentina. Coordinación general, diseño del proyecto de ordenanza y su reglamentación posterior.
Análisis de planes de transición energética justa para Chile, Brasil y Honduras.